Stuttgart y Bogotá intercambian experiencias en el ámbito de desarrollo urbano sostenible
El próximo viernes 2 de septiembre a las 6 de la tarde en la Biblioteca Virgilio Barco – Sala de Música-, la escritora alemana Anke Laufer compartirá sus reflexiones sobre el desarrollo urbano sostenible en la ciudad, y disertará sobre el uso del espacio público en Bogotá después de conocer algunos casos y experiencias del Distrito con áreas contaminadas en desuso.
Anke Laufer está de visita en la capital del país, en el marco del Intercambio Literario sobre “terrenos en desuso“ que se realiza entre Bogotá y Stuttgart en el marco del hermanamiento entre ambas ciudades, con el fin de compartir experiencias entre las dos ciudades. Durante cuatro semanas, Laufer ha tenido la oportunidad no sólo de conocer las prácticas y experiencias de la ciudad en medio ambiente, sino también de integrarse a la cultura a través de talleres literarios que amplíen su visión de la Capital del País.
Durante el intercambio, las vivencias de la autora quedarán plasmadas en un texto literario con fotografías de sus recorridos, el cual será leído el viernes 2 de septiembre, día en el que Anke Laufer leerá parajes destacados del texto escrito durante su estancia en la ciudad.
La actividad es organizada por la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales, KATE – Centro de Ecología y Desarrollo de Stuttgart, y el Círculo de Amigos de Colombia-Alemania con el apoyo de Goethe-Institut en Colombia y Lufthansa. Esta contribuye a la proyección de Bogotá como una ciudad internacional, atractiva, con visión de futuro y competitiva, capaz de direccionar el crecimiento económico de la ciudad con una clara responsabilidad ambiental.
Para Bogotá es una oportunidad para trabajar el fortalecimiento de las relaciones culturales, comerciales, educativas y científicas con el mundo, que da cumplimiento al objetivo estructurante “Ciudad Global” del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor. Con este tipo de intercambios y actividades, se pretende establecer relaciones sólidas en los ámbitos de calidad en el medio ambiente urbano, tratamiento de la contaminación en espacios públicos, desarrollo sostenible del interior de la cuidad y reciclaje en zonas baldías, mediante la réplica de experiencias exitosas adquiridas en Europa y que pueden ser implementadas en Bogotá para beneficio de sus habitantes.
Stuttgart, es la capital del Estado Baden-Württemberg y tiene aproximadamente 600.038 habitantes, y a su vez, grandes empresas como DaimlerChrysler, Porsche o Bosch. Cuenta con innumerables parques y zonas peatonales, además es posible encontrar cerca de 400 hectáreas de viñedos que llegan hasta el centro, y ofrece una amplia variedad cultural y gastronómica. En el marco de este intercambio, el escritor bogotano Julio Paredes estuvo recientemente haciendo también el mismo ejercicio en esta ciudad alemana, y a su vez compartirá también con los asistentes al evento sus experiencias e impresiones de su visita.
Stuttgart es una de las ciudades con mayor crecimiento a nivel mundial en temas de planeación y desarrollo urbano, en especial a lo que tiene que ver con la configuración de espacios públicos y el fomento de la sensibilización del transporte. Bajo este contexto, para Bogotá y sus servicios es muy importante poder conocer, aprender y replicar aquellas experiencias que contribuyen al fortalecimiento de sus procesos de desarrollo con un impacto positivo en materia ambiental.
La entrada es libre pero con inscripción previa enviando su nombre, apellido, cédula de ciudadanía e institución a la que pertenece, al correo lecturaterrenosendesuso@gmail.com.
Anke Laufer
Anke Laufer, escritora alemana nacida en Villingen en 1965, es una autora reconocida en el país germano con los premios „Schwäbischer Literaturpreis“ (premio de literatura schwabo) en 2007, „Deutscher Kurzkrimipreis“ (premio alemán de novela corta) en 2009 y el „Literaturpreis der Buchmesse“ (premio de literatura de la feria del libro) en Ried en el año 2010. Recientemente acaba de ser galardona con el primer puesto del „Würth-Literaturpreis“ (premio de literatura Würth del sector privado alemán) en julio del 2011.
Anke estudió etnología y política en Friburgo, escribió su tesis de maestría -sin publicar- sobre el tema de la reciprocidad y el clientelismo de Lima, Perú, y su doctorado aborda el tema del racismo, los estereotipos étnicos y la identidad nacional en Perú (LitVerlag, Hamburg, 1998).